La OMPI pone en marcha una herramienta de vanguardia para la búsqueda de imágenes de marcas basada en inteligencia artificial

Ginebra, 1 de abril de 2019
PR/2019/831

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ha puesto en marcha una nueva tecnología de búsqueda de imágenes basada en inteligencia artificial para facilitar y agilizar las tareas destinadas a reforzar el carácter distintivo de una marca en un mercado determinado.

Las herramientas de búsqueda de imágenes de generaciones anteriores establecían principalmente la similitud entre imágenes de marca estudiando los colores y las formas. La nueva tecnología de la OMPI basada en inteligencia artificial (IA) mejora estas herramientas utilizando algoritmos de aprendizaje profundo para detectar combinaciones de conceptos (como, por ejemplo, manzana, águila, árbol, corona, automóvil o estrella) dentro de una imagen, con miras a encontrar marcas similares ya registradas.

Con la nueva tecnología se obtiene un grupo más limitado y preciso de posibles marcas similares, lo que aumenta la certidumbre en la planificación estratégica destinada a la expansión de la marca en nuevos mercados. Al reducir el número de resultados que deben estudiarse, disminuyen los costos relacionados con el trabajo de los examinadores de marcas, abogados y personal parajurídico, profesionales del sector e investigadores.

“En el ámbito de las marcas, nuestra tecnología de IA de vanguardia supone una mejora importante que ayudará a aumentar la certidumbre a la hora de crear nuevas marcas conformadas por imágenes, y de controlar aquellas que se registran y que podrían inducir a error o generar incompatibilidades. Este tipo de inteligencia empresarial mejorada es inestimable en una economía globalizada en la que aumenta rápidamente el número de agentes que buscan proteger su marca”, dijo el director general de la OMPI, Sr. Francis Gurry.

La nueva tecnología de la OMPI de búsqueda de imágenes basada en IA se sirve de las redes neuronales profundas y los datos de clasificación de los elementos figurativos que gestiona el Sistema de Madrid para el Registro Internacional de Marcas y las grandes oficinas de marcas.

Los usuarios pueden acceder gratuitamente a la tecnología de búsqueda de imágenes basada en IA por medio de la Base Mundial de Datos sobre Marcas de la OMPI, en cuyo motor de búsqueda ha sido integrada plenamente esa tecnología.

Cobertura de búsqueda

La nueva función de búsqueda utiliza las colecciones nacionales de 45 oficinas de marcas que ya participan en el proyecto, entre las que se encuentran incluso algunas que no han utilizado un sistema de clasificación para los elementos figurativos. Esto representa un total de casi 38 millones de marcas registradas hasta la fecha. La OMPI agrega periódicamente a la base de datos nuevas colecciones de todo el mundo.

“La creciente demanda de derechos de PI en todo el mundo está superando la capacidad de la mayoría de los sistemas actuales, razón por la que la OMPI ha asumido el liderazgo en el desarrollo de instrumentos de inteligencia artificial con miras a mejorar el sistema mundial de PI” declaró el Sr. Gurry, añadiendo que “si aumentamos el volumen de datos mejorarán los resultados de la inteligencia artificial, motivo por el que aliento a las oficinas de marcas con colecciones que no figuran en la Base Mundial de Datos sobre Marcas a estudiar la posibilidad de incluirlas en esa base tan pronto como sea posible”.

El algoritmo de similitud de imagen basado en IA puede utilizarse con diversos criterios de búsqueda, por ejemplo, limitando la lista de resultados a un determinado conjunto de territorios o a una o varias partes de la Clasificación de Niza (clasificación internacional de productos y servicios que se emplea para registrar marcas).

Los usuarios que presentan una imagen compleja o compuesta pueden utilizar una herramienta de edición integrada para poner de relieve una región particular de esta, y simplificar aún más la búsqueda de imágenes similares y obtener resultados más pertinentes.

Antecedentes sobre la inteligencia artificial en la OMPI

La OMPI sigue estudiando nuevas tecnologías para velar por la máxima eficiencia y calidad del sistema mundial de PI. El nuevo equipo de investigación y desarrollo centrado en la IA ha desarrollado diversos instrumentos en este ámbito, como por ejemplo, la función de búsqueda de marcas basada en inteligencia artificial y WIPO Translate, una herramienta de traducción automática neuronal para textos de patentes.

En enero, la OMPI publicó el primer estudio de su nueva serie de investigaciones, “Tendencias de la tecnología“, en el que se analizan los datos de las solicitudes de patente y las publicaciones científicas para dar a conocer las tendencias más recientes en el sector. En ella se definen y cuantifican las innovaciones en materia de IA, se pone de manifiesto la existencia de más de 340.000 solicitudes de patente relacionadas con la IA y de 1,6 millones de documentos científicos publicados desde que se habló por primera vez de la IA en el decenio de 1950, y se señala que la mayor parte de las solicitudes de patente relacionadas con ese ámbito han sido publicadas a partir de 2013.

Sobre la OMPI

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es el foro mundial en lo que atañe a servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual. En tanto que organismo especializado de las Naciones Unidas, la OMPI ayuda a sus 193 Estados miembros a establecer un marco jurídico internacional equilibrado de P.I. para satisfacer las necesidades de la sociedad a medida que evolucionan. Además, ofrece servicios para la obtención de derechos de P.I. en diversos países y para la solución de controversias. También ofrece programas de fortalecimiento de capacidades para ayudar a los países en desarrollo a gozar de las ventajas que trae consigo la utilización de la P.I. Facilita, asimismo, el libre acceso a bancos de información exclusivos sobre P.I.

Para más información, diríjase a la División de Noticias y Medios de Comunicación de la OMPI:
  • Tel: (+41 22) 338 81 61 / 338 72 24
  • Correo-e